Multa de 21 millones de dólares australianos a Uber por publicidad engañosa sobre tarifas y gastos de cancelación
2 minutos de lectura
Uber y la ACCC, que presentó el caso contra la empresa tecnológica, ya habían acordado una multa de 26 millones de dólares australianos.
Un tribunal australiano impuso el miércoles a Uber una multa de 21 millones de dólares australianos por amenazar con tasas de cancelación que nunca cobró y por sobrevalorar las tarifas estimadas en algunos viajes. La multa fue inferior a lo que pedía el regulador.
La rama australiana de la aplicación estadounidense de viajes compartidos infringió la ley del consumidor al engañar a los clientes con advertencias de que se les cobraría por cancelar algunos viajes de 2017 a 2021 y al utilizar un algoritmo de software inexacto para estimar las tarifas de un servicio de taxi que ofrecía hasta agosto de 2020, dictaminó el Tribunal Federal.
Uber dijo en un post en su página web que pedía disculpas a los australianos «por los errores que cometimos, y desde entonces hemos hecho cambios proactivos en nuestra plataforma sobre la base de las preocupaciones que se nos plantearon».
El juez Michael Hugh O’Bryan declaró en una sentencia escrita que, al facilitar información inexacta en su aplicación para teléfonos inteligentes, Uber «podría inducir a una parte de los consumidores a modificar su decisión y no proceder a la cancelación, y tal vez disuadir de futuras cancelaciones», al tiempo que distorsionaba la demanda de su servicio.
La Comisión Australiana de la Competencia y los Consumidores (ACCC), que presentó la demanda contra Uber, y la empresa tecnológica ya habían acordado una multa de 26 millones de dólares australianos (unos 140 millones de rupias), pero O’Bryan dijo al tribunal que las pruebas aportadas por ambas partes eran «sumamente insuficientes», lo que le obligaba a especular sobre el daño causado a los consumidores.
Las pruebas aportadas sugerían que menos del 0,5% de los clientes de Uber habían seguido adelante con un viaje por temor a las tasas de cancelación. El algoritmo UberTaxi sobrepasaba la tarifa estimada el 89% de las veces, pero menos del 1% del total de los viajes de Uber utilizaban ese servicio, según el juez.
La presidenta de la ACCC, Gina Cass-Gottlieb, declaró en un comunicado que la multa «indica claramente a las empresas que engañar a los consumidores sobre el coste de un producto o servicio es un asunto grave que puede acarrear sanciones sustanciales».
Cass-Gottlieb añadió que el juez había dejado claro que la rebaja de la pena «no debe entenderse como una reducción de la determinación del tribunal de imponer penas adecuadas para… disuadir de las infracciones de la Ley australiana del Consumidor».